El histórico entrenador del fútbol mexicano, Manuel Lapuente, murió este sábado 25 de octubre a los 81 años de edad. La noticia de su fallecimiento ha sido confirmada por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y ha generado múltiples reacciones en medios deportivos, instituciones y redes sociales.
Su trayectoria como director técnico es amplia y destacada, incluyendo títulos nacionales, logros internacionales y una participación clave en clubes como Puebla, Necaxa y América. Además, tuvo un papel relevante al frente de la Selección Mexicana, con la que obtuvo la Copa Confederaciones en 1999.
### Carrera como jugador
Manuel Lapuente comenzó su carrera como futbolista, militando en equipos de renombre como Monterrey, Necaxa, Atlas y Puebla. Sin embargo, fue como director técnico donde acumuló mayor reconocimiento y dejó una huella imborrable en el fútbol mexicano.
### Trayectoria como director técnico
A lo largo de su carrera, Lapuente dirigió más de 800 partidos en Primera División y consiguió cinco campeonatos de liga, una Copa México y otros trofeos oficiales.
– En Puebla, obtuvo el título de liga durante la temporada 1989-90.
– Con Necaxa encabezó una etapa dorada en los años noventa.
– En América, logró el campeonato del Torneo Apertura 2002.
Su experiencia se extendió a otros clubes importantes como Tigres, Atlante, Cruz Azul, Tecos y Veracruz, sumando más de tres décadas de trabajo en los banquillos.
### Destacado papel en la Selección Mexicana
Manuel Lapuente dirigió en dos periodos a la Selección Mexicana. En 1998 estuvo al mando durante el Mundial de Francia, y al año siguiente, en 1999, logró un histórico triunfo al obtener la Copa Confederaciones tras vencer a Brasil en el Estadio Azteca.
Además, participó en torneos internacionales de relevancia como la Copa América, la Copa Oro y el Torneo de la Amistad, acumulando amplia experiencia en competencias de alto nivel.
### Otros roles y reconocimientos
Más allá del campo de juego, Lapuente también ocupó cargos directivos, como el de director deportivo de la Selección Nacional en 2010. En sus últimos años, se desempeñó como asesor y comentarista, aportando su conocimiento en la formación de nuevos entrenadores y el análisis táctico en medios de comunicación.
En 2023, la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX lo homenajearon por su destacada trayectoria. Su nombre figura en el Salón de la Fama del Fútbol Mexicano, recinto donde fue investido en reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo del deporte en el país.
### Legado e impacto
Diversos clubes, exjugadores y periodistas han compartido mensajes en honor a Manuel Lapuente, resaltando su trayectoria, sus aportes al fútbol nacional y el enorme cariño que despertaba entre aficionados y colegas.
Considerado uno de los entrenadores con más partidos dirigidos y títulos obtenidos en México, su nombre perdurará en la historia del fútbol nacional, especialmente por el triunfo más importante logrado con la Selección Mexicana.
Manuel Lapuente deja un legado imborrable como referente del balompié en México y un ejemplo para las futuras generaciones.
https://eldiariony.com/2025/10/25/murio-el-historico-entrenador-mexicano-manuel-lapuente-a-los-81-anos/
